DE PURO ORO

Mi primera obra en un museo.

En marzo del 2022, el Museo del Oro de Bogotá lanzó en sus redes sociales una convocatoria invitando a bordadores de todo el país a que crearan una obra donde reinterpretaran una pieza del museo.

La convocatoria fue tan exitosa que el museo no eligió unos cuantos bordados para exhibirlos, sino que creó una exposición temporal completa con todas las obras participantes. Esta exposición se presentaría inicialmente de mayo a septiembre del 2022, pero se extendió hasta enero de 2023 por su rotundo éxito entre visitantes nacionales e internacionales.

A pesar de que mis piezas favoritas del Museo del Oro de Bogotá son las orejeras y narigueras semicirculares, hay algo de las piezas antropozoomorfas que me fascina: proponen un juego simple pero entretenido, esa invitación a ser adivinadas.

¿Qué partes componen este cuerpo? ¿De qué animales provienen estas partes? ¿Por qué el creador de esta pieza habrá elegido combinar estas partes?

Bordé un pectoral antropozoomorfo del Tolima que combina las orejas y la cola de un felino (aunque a mí se me parece más a la aleta trasera de un pez), un rostro humano, el esqueleto de un pez y las alas de un ave.

El bordado está hecho a mano sobre un bastidor de 23×35 cm con lienzo negro, con hilos DMC 832 e hilo metalizado color oro oscuro.

Mayo 2022.

Pieza real exhibida en el museo. Foto propia.

Imagen de la pieza encontrada en el sitio del Museo del Oro en Google Arts & Culture, usada para crear el bordado.


DE PURO ORO