LAURELES: VISTA AÉREA

Ver desde arriba, como un pájaro que sobrevuela, para entender el trazado y la configuración de un espacio urbano.

El trazado inicial del barrio Laureles, en Medellín, fue hecho en 1943 por Pedro Nel Gómez, uno de los artistas colombianos más destacados del siglo XX, quien se inspiró en parques, rotondas, avenidas y circulares parisinas.

Lo que inicialmente se conoció como ‘La Ciudadela del Empleado’, pues se creó como un complejo urbano para empleados y trabajadores, se pensó como un barrio circular; pero tan rápido como aceptó el encargo de diseñar el barrio, el maestro Pedro Nel lo abandonó a la suerte de un conglomerado de arquitectos e ingenieros que finalmente no lo construyeron completamente redondo.

A pesar de todo, Laureles es hoy uno de los barrios más bonitos y preciados de la ciudad, y es, ciertamente, el único con un trazado (semi) circular.

En el centro del bordado está uno de los puntos centrales de Laureles: el Segundo Parque. La avenida Jardín (avenida 37, que se convierte después del parque en la avenida 74B) desciende como el eje vertical del plano, y la transversal 39 como el eje horizontal.

Para mostrarlo de forma simétrica, roté el mapa quedando el norte en el costado inferior derecho del bordado.

Bordado hecho a mano sobre tela canvas gris, con hilos DMC verdes (3 tonos), naranjas (3 tonos) y blanco, en bastidor tamaño 10″.

Noviembre 2020.


LAURELES: VISTA AÉREA