FILIGRANA

Aprendí de un maestro en un pueblo donde esta técnica es tradición e identidad: Santa Fé de Antioquia, Colombia.

Reinaldo Hernández no es un joyero cualquiera de Santa Fé de Antioquia, es la única persona que sabe hacer la técnica de filigrana conocida como ‘Espuma’.

En sus propias palabras, Reinaldo “mantiene vivo un pedazo de la tradición”. La historia es bellísima: un día cualquiera, una señora (que él no conocía) llegó al taller donde trabajaba, buscaba desesperadamente a quién enseñarle un tejido que había aprendido de su padre y del que no había registro, tampoco conocía a nadie que lo elaborara y, cuando ella se fuera, el tejido se iría con ella. Reinaldo y otra joyera accedieron a aprenderlo, pero solo él se apropió de la técnica y continúa trabajándola hoy en día.

Rey, como le dicen sus allegados, perfeccionó la técnica, aprendió a hacer diferentes tipos de joyas con ella y hoy elabora largos y complejos tejidos.

Rey me contó esta historia mientras me enseñaba a hacer filigrana en su taller en Santa Fé de Antioquia. Llegué a él por pura coincidencia: en mayo del 2021 quise regalarme de cumpleaños esta experiencia en este pueblo, famoso por su orfebrería y, especialmente, por su filigrana; contacté a la Secretaría de Turismo del municipio para averiguar quién podía enseñarme y ellos me llevaron a este joyero.

En 2 días fabriqué, con su ayuda, una serie de piezas en filigrana que conservo en mi joyero como un tesoro y que luzco con orgullo, ninguna de ellas fue hecha con la técnica de ‘espuma’, pues el tiempo era insuficiente, pero luego pude comprarle a Rey un par de aretes (porque quedé locamente antojada de colgar en mis orejas semejantes obras de artesanía).

Mi deuda con Rey, y conmigo misma, es regresar pronto a su taller a aprender la técnica que solo él sabe hacer y a fabricar en conjunto una colección que pueda llevar conmigo a todas partes del mundo.

Aretes en plata ley 925 hechos a mano en filigrana.

Mayo 2021.


FILIGRANA